🛸 E.T. para Atari: El Videojuego que Casi Enterró la Industria Gamer

Cartucho de ET.


La leyenda enterrada en el desierto

Existen historias que parecen sacadas de una película de terror… pero son reales. Una de ellas ocurrió en los años 80, cuando Atari, el gigante de los videojuegos, cometió el error más costoso de la historia. Un videojuego que debía ser un éxito terminó convertido en mito urbano, ruina financiera y símbolo del fracaso.

Esta es la historia de E.T. para Atari 2600, el juego maldito que casi destruye la industria del entretenimiento digital.



🛠 El encargo imposible

Era 1982, Atari dominaba el mundo de los videojuegos con su consola Atari 2600. Para mantener el reinado, compró la licencia de la exitosa película “E.T. El Extraterrestre” por más de 20 millones de dólares.

Había un problema: el juego debía salir en Navidad de 1982, y al programador Howard Scott Warshaw le dieron solo cinco semanas para crearlo. Cinco semanas para convertir una película icónica en un videojuego memorable.

El resultado fue un título confuso, mal diseñado y aburrido, que dejó a millones de jugadores decepcionados.



🚨 El desastre comercial

Atari produjo 4 millones de cartuchos, convencida de que sería un éxito. Apenas vendieron 1.5 millones; el resto fueron devueltos en masa.

El daño económico fue devastador: Atari pasó de ser una empresa multimillonaria a perder cientos de millones de dólares.

Críticos y jugadores coincidieron: E.T. no solo era malo… era injugable.



⚱️ El entierro en el desierto: mito hecho realidad

Desesperada, Atari decidió hacer algo insólito: en septiembre de 1983, enterró miles de cartuchos en un vertedero de Alamogordo, Nuevo México.

Por años, muchos creyeron que esto era solo un mito urbano. Pero en 2014, un equipo excavó el desierto y confirmó la verdad: cientos de copias fueron desenterradas, sellando para siempre la leyenda del “peor videojuego de la historia”.


💥 El crash del 83: cuando todo se derrumbó

Este fracaso fue la chispa que encendió el Crash del videojuego de 1983, el colapso total del mercado en EE.UU. Miles de empleos se perdieron, empresas quebraron y la confianza en los videojuegos se desplomó.

Parecía el fin… hasta que Nintendo rescató la industria en 1985 con la llegada del NES, marcando el renacimiento del gaming.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top